CUMBRES BLANCAS Y LIMPIAS

17 . Ene . 2022

Fecha Inicio

18 . Ene . 2023

Fecha Fin

$10,000 DLLS

Monto Destinado al Proyecto

1% por el planeta, beca Grant de Patagonia

Financiado por programa

Parque Nacional Iztaccíhuatl

Popocatépetl, Estado de México, México

Ubicación

CONTEXTO

La falta de infraestructura sanitaria es uno de los principales problemas que afectan al Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl específicamente al paraje denominado “La Joyita” debido a que gran parte de los visitantes efectúan campamento y pernoctan en la zona, sitios en los cuales se cuenta con servicio sanitarios deficiente, originando que los visitantes realicen sus necesidades entre los pastizales subalpinos que caracterizan la región. Esto genera un foco de infección tanto para los turistas y la fauna local que ahí se encuentra registrada. Además, las condiciones de alta montaña presenta retos importantes para la descomposición de la materia orgánica, la cual se ralentiza por el frío, altitud, constantes procesos de erosión eólica e hídrica, aunados a la inestabilidad del suelo y su alta permeabilidad, favorece la contaminación de mantos freáticos, deterioro del paisaje y del hábitat de diversas especies, incluyendo su posible intoxicación. Al ser un sitio visitado por paseantes, la Joyita es el campamento base para montañistas, y en total puede recibir hasta 820 visitantes por fin de semana según el registro de visitantes de la CONANP 2019-2021.

DESCRIPCIÓN

El proyecto Cumbres Blancas y Limpias consiste en la rehabilitación de la infraestructura sanitaria existente en el paraje denominado “La Joyita, con el objetivo de brindar un correcto manejo y disposición adecuada de las excretas humanas en la ANP para disminuir la contracción de excretas en la zona, evitar el deterioro del paisaje y ofrecer al turista un espacio apropiado e higiénico para realizar sus necesidades fisiológicas.

Como primera fase el proyecto busca realizar una diseño para la rehabilitación de las plataformas ya existentes en la zona y para construir baños con un diseño duradero y resistente a las condiciones climáticas del paraje, en esta fase los residuos serán desechados en el desagüe en Amecameca. Como segunda fase el proyecto busca brindar tratamiento a los residuos de los baños con el objetivo de lograr una descontaminación productiva de las excreta y orín de las cuales se podrán obtener fertilizantes orgánicos-naturales, buscando que este proceso sea ejemplificante para cualquier ANP y comunidades vecinas que busquen dar solución al manejo de los residuos sólidos humanos.

IMPACTOS

La rehabilitación de los baños se realizará utilizando únicamente las bases ya existentes destinadas actualmente para la infraestructura sanitaria. Por lo que no se realizará ningún cambio de uso de suelo en el paraje. La problemática actual de los residuos humanos en el paraje La Joyita es de urgente atención, la falta de infraestructura sanitaria en la zona es una amenaza para la preservación del ecosistema de pastizal subalpino y representa un foco de infección tanto para los turistas y la fauna local de la zona. La tendencia del turismo en la región va en aumento, por lo que se requiere brindar la infraestructura necesaria para evitar impactar negativamente al ecosistema.